MEDIO AMBIENTE
Reforestación y liberación de un cárabo en ADN Marina Nuevo Portil
Este viernes 28 de Marzo de 2025 hemos vivido una jornada increíble en ADN Marina Nuevo Portil , donde hemos participado en la plantación de 75 árboles y en la liberación de un cárabo recuperado en el CREA Marismas del Odiel.
Reforestación: Se han sembrado 35 pinos, 20 alcornoques y 20 sabinas , gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Cartaya y la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente representada por Pedro Yorquez.
Una acción en la que hemos contado con el apoyo de voluntarios de la Asociación de Vecinos Portileños y miembros de nuestra ADN Marina Nuevo Portil representada por nuestro presidente José Luis Toscano.
Liberación del cárabo: Este ejemplar, rescatado en Cartaya tras sufrir un traumatismo, ha sido rehabilitado con éxito y devuelto a su entorno natural, siguiendo el protocolo del CREA Marismas del Odiel.
Compromiso con el medio ambiente: ADN Marina Nuevo Portil sigue apostando por la educación medioambiental y la conservación de nuestro valioso entorno natural. ¡Gracias a todos los que han hecho posible esta gran iniciativa!
Situados en un paraje único como son las Marismas del Río Piedras y la
Flecha del Rompido, somos conscientes de lo importante que son la flora y fauna que nos rodea, por este motivo llevamos a cabo campañas de concienciación en las que implicamos a nuestros socios, socias y a los jóvenes de nuestra localidad.
POLÍTICA POLITICA AMBIENTAL
En ADN Marina Nuevo Portil, situada en un entorno de gran valor ecológico como son las Marismas del Río Piedras y la Flecha del Rompido, asumimos el compromiso de desarrollar nuestra actividad de manera sostenible, minimizando nuestro impacto ambiental y fomentando una cultura de respeto y protección del medio ambiente entre nuestros usuarios, trabajadores y empresas colaboradoras.
Principios de nuestra Política Ambiental:
1. Cumplimiento normativo: Nos aseguramos de cumplir con la legislación y regulaciones ambientales vigentes, así como con otros compromisos voluntarios que refuercen nuestra responsabilidad ambiental.
2. Prevención de la contaminación: Implementamos medidas para prevenir y reducir la contaminación del agua, suelo y aire, promoviendo el uso responsable de los recursos naturales.
3. Gestión eficiente de residuos: Fomentamos la correcta separación, reciclaje y eliminación de residuos, proporcionando las infraestructuras necesarias y sensibilizando a nuestros usuarios sobre buenas prácticas.
4. Uso sostenible de los recursos: Optimizamos el consumo de agua y energía, promoviendo el uso de tecnologías eficientes y renovables dentro de nuestras instalaciones.
5. Protección del ecosistema local: Implementamos acciones para preservar la biodiversidad del entorno natural, evitando la introducción de especies invasoras y respetando los periodos de reproducción de la fauna local.
6. Formación y concienciación: Impulsamos la educación ambiental mediante programas de formación para nuestros empleados, usuarios y empresas colaboradoras, incentivando su participación en la protección del entorno.
7. Mejora continua: Revisamos periódicamente nuestras prácticas ambientales para mejorar nuestra gestión y reducir el impacto de nuestras actividades, promoviendo la innovación en soluciones sostenibles.
Compromiso con la comunidad y el entorno :
En Marina Nuevo Portil, creemos que la sostenibilidad es una responsabilidad compartida. Por ello, colaboramos con entidades locales, administraciones y grupos ecologistas para fomentar iniciativas de conservación y mejora del entorno marino y costero.
Invitamos a todos nuestros usuarios y colaboradores a sumarse a nuestro compromiso ambiental y a adoptar medidas que contribuyan a la protección del Paraje Natural de Marismas del Río Piedras y la Flecha del Rompido.
Marina Nuevo Portil reafirma su compromiso con el medio ambiente, asegurando que todas sus operaciones se realicen de manera respetuosa con la naturaleza y en armonía con el entorno que nos rodea.

Única Asociación Deportiva Náutica en Huelva con Bandera Azul
La renovación de la bandera azul en ADN Marina Nuevo Portil en 2024, es un reconocimiento a la calidad de nuestras playas, servicios e instalaciones.
Este galardón destaca el compromiso con la limpieza y conservación del entorno marino.
En ADN Marina Nuevo Portil nos enorgullecemos de ofrecer a nuestros socios y visitantes un ambiente seguro y de alta calidad.
La bandera azul es un símbolo de excelencia en términos de agua, seguridad, gestión ambiental y educación ambiental.
La renovación de este distintivo demuestra el esfuerzo y cuidado dedicado a mantener un entorno marino excepcional.
ADN Marina Nuevo Portil continúa siendo un puerto deportivo privilegiado para aquellos que buscan disfrutar de unas vacaciones en la costa con altos estándares de calidad y respeto por el medio ambiente.
JORNADAS DE ECONOMÍA AZUL
ADN es uno de los puertos elegidos para llevar a cabo una de las jornadas de la Economía Azul organizadas por la consejería de sostenibilidad, medio ambiente y economía azul en la que han participado: el jefe de zona de Huelva poniente, Eusebio Moro,Rocío Acosta Ferrero,delegada Territorial de medio ambiente en Huelva, nuestro presidente José Luis Toscano, nuestro director deportivo Antonio Mantero, José Hurtado, director de nuestra escuela de vela,nuestro contramaestre José Antonio Hurtado, el comodoro de nuestra asociación Antonio Cruzado y nuestro vocal de medio ambiente Miguel Ángel Huertas. la jornada ha ido dirigida a los alumnos del CEIP. Castillo de los Zuñiga que han participado en un desayuno una gran fiesta del agua y una charla medioambiental. Un evento diseñado para que los más jóvenes conozcan los sectores que llevan a cabo su actividad en los mares, océanos y costas, ya sean de explotación de recursos como la pesca, producción de energía, transporte marítimo o turismo, entre otras, reduzcan su impacto negativo en el medioambiente y se transformen en alternativas sostenibles.
GALERÍA FOTOGRÁFICA IZADA DE LA BANDERA AZUL 2024





Dirigida a los escolares de Cartaya, nuestra actividad "Un árbol, una vida, sembrando sonrisas" , organizada por la Asociación ADN Marina Nuevo Portil , pretende sensibilizar a los niños y a los vecinos de nuestro entorno sobre la importancia de proteger el medio ambiente, mediante la plantación de especies autóctonas en la zona costera.
La deforestación es una práctica que tiene graves consecuencias sobre el entorno natural, pero también sobre la vida del ecosistema.
Cuando los árboles se pierden, aumentan los niveles de dióxido de carbono que hay en la atmósfera. Es así como se producen el efecto invernadero y el aumento de las temperaturas.
La actividad persigue:
-
Mejorar la biodiversidad local, favoreciendo el crecimiento de especies autóctonas propias del ecosistema de la costa de Huelva.
-
Luchar contra el cambio climático.
-
Recuperar la masa forestal.
-
Estimular la participación comunitaria en la protección y regeneración del entorno natural.
-
Generar conciencia sobre el impacto positivo de las acciones individuales en la preservación del medio ambiente y el legado que podemos dejar para las futuras generaciones.
Con esta iniciativa, ADN Marina Nuevo Portil pretende involucrar a todos los participantes en una acción concreta de reforestación y educación ambiental contra el cambio climático, promoviendo el respeto y el cuidado del patrimonio natural de la costa de Huelva.








La VII Edición del Día de Medio Ambiente de ADN Marina Nuevo Portil es una actividad de voluntariado ambiental en la que han participado 45 voluntarios y voluntarias de todas las edades llegados desde varios puntos de la península. Se ha desarrollado en una franja de unos cien metros de la Flecha del Rompido, entre la ría del Piedras y el Océano Atlántico. La intervención ha abarcado tanto la zona de playa como el cordón dunar, la retama y la marisma, frente a nuestra marina. La actividad se ha centrado en la recogida de basura no orgánica y se enmarca en el proyecto impulsado por nuestra entidad náutica bajo el epígrafe 'Playas Limpias
Esta iniciativa, dirigida a personas de cualquier edad y procedencia, se celebra anualmente con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de mantener este paraje natural libre de residuos, protegiéndolos y destacando su valor ambiental.
Finalmente se han retirado alrededor de 3000 kilos de basura no orgánica que ha sido retirada por los servicios de limpieza de nuestro ayuntamiento.
Al concluir esta jornada de limpieza de la playa de la costa de Huelva, los organizadores queremos destacar los resultados alcanzados y las lecciones aprendidas durante esta actividad. En primer lugar, hemos logrado recolectar una cantidad significativa de residuos no orgánicos, principalmente plásticos, latas y otros desechos que dañan gravemente el ecosistema marino y costero. Esto es una muestra clara de que la contaminación por residuos sólidos sigue siendo un problema importante que debemos abordar.
Uno de los aspectos más positivos de esta experiencia ha sido la amplia participación de la comunidad . La respuesta
Además, esta actividad ha servido para concienciar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

La III Edición de recogida de microplásticos, es una actividad medioambiental dirigida a todo tipo de usuarios y de cualquier edad.
La recolección de microplásticos no solo busca limpiar nuestras costas, sino que también es una poderosa herramienta educativa para resaltar la urgencia de reducir el uso de plásticos y fomentar hábitos más sostenibles. A través de esta actividad, se espera que los participantes comprendan el impacto devastador que tiene la contaminación plástica en nuestros océanos y, en última instancia, en nuestra propia salud. Además, se busca que los participantes adopten un compromiso personal con la reducción del consumo de plásticos, contribuyendo a un futuro más limpio y saludable para todos.
La recolección de microplásticos es mucho más que una simple acción de limpieza; representa un paso esencial hacia la sensibilización y la educación ambiental, mayor conciencia sobre el impacto destructivo de la contaminación plástica.
Hemos aprendido sobre la necesidad urgente de adoptar prácticas más sostenibles y
logrando a través de esta iniciativa un cambio de mentalidad.
En definitiva, esta actividad se erige como una poderosa herramienta para transformar la preocupación por el medio ambiente en acción concreta , inspirando a jóvenes y adultos.

La actividad se llevó a cabo con los más jóvenes de nuestras escuelas de pesca, y se encuentra enmarcada dentro de la programación de la propia escuela.
Los monitores de la escuela junto con los alumnos y alumnas, se trasladaron a las marismas del Rio Piedras y Flecha del Rompido para explorar su fauna y flora, una vez allí reconocieron y etiquetaron la vegetación del paraje natural adaptada a este medio salino, como son las praderas de espartina marítima, almajos, verdolaga marina, limoniastrun, limoniun y brezo de mar..etc.
La fauna tuvo un especial protagonismo en esta actividad, donde los participantes observaron de cerca los invertebrados, crustáceos y moluscos que suelen emplearse como cebo en la pesca.
Estos organismos, como los gusanos marinos, las navajas o los cangrejos, son fundamentales para la captura de especies como la lubina, la dorada y el sargo , que habitan en el entorno del río Piedras .
Se prestó especial atención a la importancia ecológica de estos organismos , destacando su papel en la cadena alimentaria y cómo su salud y abundancia son un reflejo del equilibrio del ecosistema. Los participantes aprendieron a identificar a estos seres vivos y entendieron cómo la sobreexplotación o la introducción de especies invasoras puede alterar este delicado equilibrio, afectando tanto a las especies objetivo de la pesca, como a todo el entorno natural que los rodea.
Esta observación práctica ha permitido a los jóvenes a conectarse de manera directa con su entorno, comprendiendo mejor la interdependencia entre las especies y el papel que juegan incluso los organismos más pequeños en la conservación de la biodiversidad en las marismas del río Piedras.







SI LO VES NO LO MOLESTES
Campaña de concienciación medioambiental.
Nuestra marina se encuentra en un paraje de ALTO VALOR ECOLÓGICO, por eso no es extraño que nos encontremos con esta joya natural AMENAZADA.
Así que ya lo sabes...si lo ves, NO LO MOLESTES.
Ellos te lo agradecerán, y nosotros MÁS¡¡

Compromiso de Calidad
Nuestro compromiso es ofrecer el mejor servicio, las mejores instalaciones en un entorno de máxima calidad medioambiental.
EL MAR
ES VIDA
En Marina Nuevo Portil, estamos comprometidos con Nuestro medio Ambiente, por este motivo, hemos diseñado una campaña de concienciación para preservar nuestros mares y océanos.
Somos conscientes que jugamos un papel importante en la protección de especies, limpieza y conservación de nuestro entorno y queremos hacer partícipes a todos nuestros socios y visitantes

Estuario del Río Piedras
El Estuario del río Piedras se ubica al sur de la provincia, entre las cuencas del río Odiel y Guadiana , delimitando los términos de Cartaya y Lepe. Desemboca directamente en el océano Atlántico, en un pequeño y estrecho sistema mesomareal, con un canal principal reducido y el cual está caracterizado por el desarrollo de una amplia flecha litoral en cuyo frente se dispone un sistema de deltas de reflujo mareal.



Flecha del Rompido
La extensa flecha arenosa característica del sistema estuarino, conocida como Flecha de Nueva Umbría o del Rompido, es una estructura excepcional, formada por el aporte de materiales del río Piedras, por el flujo de las mareas y por el oleaje. Ésta limita la influencia mareal en su lado interno y refleja con su morfología el dominio de la acción del oleaje, debido a su crecimiento paralelo al litoral.
Respetamos el Medio Ambiente
Somos conscientes del entorno que nos rodea, por ese motivo uno de nuestros principales objetivos es aportar nuestro granito de arena fomentando talleres y actividades para mayores y pequeños enfocadas al cuidado de nuestra fauna y flora.

